¿QUE ES EL FÚTBOL?
Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores que tratan de introducir un balón en la portería del contrario impulsándolo con los pies, la cabeza o cualquier parte del cuerpo excepto las manos y los brazos; en cada equipo hay un portero, que puede tocar el balón con las manos, aunque solamente dentro del área; vence el equipo que logra más goles durante los 90 minutos que dura el encuentro.
HISTORIA DEL FÚTBOL
La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.
Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.
REGLAS BÁSICAS DEL FÚTBOL
Las reglas básicas de este deporte, consisten en introducir con el pie o la cabeza el balón en una las porterías, lo que se conoce como gol. En el juego participan un total de 11 jugadores en cada uno de los doce equipos que se enfrentan.
El equipo ganador es aquel que al final del partido obtiene un mayor número de goles a favor. Reglamentariamente, un partido de fútbol profesional está compuesto por dos tiempos de 45 minutos cada uno. Los 11 jugadores que conforman un equipo de fútbol se encuentran divididos en las siguientes posiciones: el portero (puesto que ocupa un solo jugador), los defensas, los volantes y los delanteros. No obstante, algunas de estas reglas pueden variar en función de la modalidad del fútbol en cuestión.
BENEFICIOS DEL FÚTBOL
El fútbol además de ser una actividad entretenida, es también un deporte que brinda innumerables beneficios. El primero es que se encuentra presente en todos lados, lo cual hace posible su práctica en cualquier momento.
Asimismo, estimula el carácter y la motivación de la persona, acostumbrándose al trabajo en grupo, a mantener el espíritu competitivo.
A nivel físico, el fútbol es un excelente medio para perder calorías y tonificar ,musculos de las piernas y abdominales. De igual manera, estudios recientes han señalado que la práctica de este deporte nos reporta mayores beneficios cardiovasculares que el trotar a diario. Los que practican este deporte de manera constante, contarán con la ventaja de poder mantener un control regular de su peso, así como eliminar la acumulación de grasa en la espalda y los glúteos.
Cabe señalar, que la práctica del fútbol ha nivel profesional deberá estar sometida a una evaluación física previa, debido a que es un deporte de alta exigencia.
LA VESTIMENTA EN EL FÚTBOL
Los futbolistas, tanto aficionados como profesionales, saben muy bien lo importante que son los ejercicios de coordinación para la práctica del fútbol. Por eso, tener un buen entrenador de fútbol personal deberá desarrollar una etapa de preparación física de diferentes formas.
Una de las más comunes, es el correr con los brazos extendidos horizontalmente, tocando los talones con las manos. También, es frecuente el llamado jogging sin braceo, el cual consiste en trotar levantando bastante las rodillas y entrelazando las manos por la espalda.
Existen ejercicios con saltos, como el caperuza, en donde los jugadores trotan mientras van saltando con cada movimiento. Un ejercicio un poco más complejo es el deltos, que consiste en mover las piernas rápidamente alrededor de una varilla, sin tocarla. En ocasiones la varilla es reemplazada por una pelota de fútbol.
Finalmente, tenemos la “pasada de frente”, cuyo objeto es que el futbolista corra por en medio de unos aros alineados, sin golpearlos.
ORIGENES DEL FUTBOL
El futbol soccer se originó en las islas británicas, en estos lugares es en donde surgieron la mayoría de los juegos de pelota actuales, tales como el futbol soccer, el futbol americano, el rugby, etc. Y fue en la parte final de la edad media donde se encuentran los datos más firmes de estos juegos, los cuales fueron evolucionando hasta llegar a lo que conocemos actualmente. Inicialmente sus reglas fueron muy parcas o no existieron, pero debido a la gran pasión y euforia que les rodeaba, se fueron estableciendo reglas que le permitieron estabilizarse y llegar a lo que conocemos hoy.
CARACTERÍSTICAS DEL FÚTBOL
El futbol es un deporte que fue desarrollado o ideado en Inglaterra, causa por la que también se le ha llamado “futbol inglés”, este es un deporte que ha influenciado al mundo porque entre las características del futbol se pueden sumar el mercantilismo que le rodea y la gran afición que se produce por este deporte.
Equipos.- Los equipos de futbol se forman de 11 elementos por cada contrincante (equipo), en estos elementos existe una subdivisión en la que existen:
- Portero o guardameta.- (este es el encargado de guardar la puerta o portería del equipo y evitar la entrada del balón).
- Delantero.- Este es el atacante del equipo, este se debe encontrar al frente y es el que se acerca más a la portería del equipo contrario.
- Centrocampista y laterales.- Estos son quienes dan movimiento al balón y generan las posibilidades de anotación, por su posición estos tienen el control del juego y son quienes dan pases a los delanteros.
- Defensas.- Este jugador, tiene como misión detener los ataques del equipo contrario y puede estar formada por más de un jugador.
Balón.- El balón de futbol tiene un peso de 6 libras e inicialmente estaba hecho de cuero de cerdo o de res y estaba relleno de telas o productos similares, posteriormente se introdujo una cámara de hule rellena de aire; el balón actual está hecho de hule sintético y continúa teniendo el mismo peso, que ya es reglamentario.
Reglas.- 1863 se crearon las primeras reglas, pero hoy en día las reglas han evolucionado hasta lo que conocemos, en estas se establecieron las jugadas válidas y las faltas válidas, las cuales se han establecido como definitivas y sólo se modifican si la FIFA lo acepta.
Clubes.- Los clubes de futbol han existido casi desde sus orígenes, y son asociaciones en las que se integran jugadores y ligas de las que se extraen los jugadores que representan a cada país.
Uniformes.- Los uniformes de los equipos tienen la finalidad de especificar a los jugadores quienes son los miembros de cada equipo, y son los clubes quienes diseñan los uniformes de cada equipo. Por lo general existen dos o tres uniformes reglamentarios en cada equipo o club, debido a que los colores se pueden repetir y deben ser claramente distintivos.
Árbitros.- Son los encargados de hacer cumplir las reglas y de contar tanto los puntos validos como las faltas y penalizaciones.
Tiempo.- El partido se lleva a cabo en un lapso de 90 minutos y cuenta con un medio tiempo de 10, 15 o 20 minutos.
Cancha.- La cancha de juego tiene unas medidas reglamentarias, estas medidas fueron establecidas por la FIFA, la cual las estableció de la manera siguiente:
De 90 a 120 de ancho y de 60 a 75 de ancho y lleva unas líneas que dividen el campo de juego, luego se limitan las áreas del guardameta y un área penal que se encuentra en frente de la portería.
Fenómenos sociales.- Por lo apasionado de estos juegos, se han producido fenómenos sociales que llegan a convertirse en revueltas y rivalidades muy encarnecidas, por lo que se han creado planes de contingencia para controlarlos.
Campeonatos.- Son los torneos que se han creado para clasificar a los equipos, que pueden estar en primer nivel o de segunda división.
Mundiales.- Estos son los torneos que se realizan cada cuatro años, en estos se establece un país como anfitrión el cual realiza gastos de infraestructura y posteriormente los recupera por la derrama económica correspondiente.
En los mundiales se elige al ganador de un torneo en el que entran por eliminatorias un número determinado de países que serán representados por sus respectivas selecciones.
De entre estas selecciones surgirá el campeón quien portará el trofeo durante un lapso de cuatro años, cuando refrendará su victoria o cederá el puesto al ganador del siguiente mundial.
Medicina.- La medicina del futbol es una medicina especializada tanto en las lesiones propias del juego como en los dopajes utilizados para aumentar el rendimiento de los jugadores. Este tipo de medicina se concentra ampliamente en investigar los procesos de dopaje utilizados por los jugadores y sus representantes.
Lesiones.- Las lesiones de los jugadores por lo general son producidas por caídas, torceduras e incluso roturas de huesos y desgarres de musculatura y tendones.
FIFA.- Esta es la Federación Internacional de Futbol, y en esta se encuentran las principales autoridades en el rubro del futbol
POSICIONES EN EL FÚTBOL
Portero
Quizás la posición más ingrata del fútbol, porque su labor es evitar los goles. Ocupa la posición más retrasada y es el único jugador que puede utilizar sus manos (dentro de su área). Su labor principal es la de evitar que el contrario no marque, siendo la última barrera de su equipo.
En el fútbol actual ha tomado importancia su juego con los pies siendo un gran apoyo para el comienzo en la creación del juego. Tiene que tener voz de mando y comunicarse constantemente con los compañeros
Defensas
Defensa central
Juega en el centro de la zaga. Es el que lleva el mando de la zona defensiva, debiendo tener liderazgo e inteligencia táctica. Suelen ser jugadores altos, fuertes, con un buen dominio aéreo y con gran capacidad de interceptación e ir al corte.
Lateral
Ocupa la banda en la zona defensiva. Jugadores normalmente veloces y con una gran resistencia, dado a que deben apoyar al equipo ofensivamente también. En el fútbol moderno, es el que ofrece amplitud al campo, teniendo la responsabilidad ofensiva y defensiva.
Carrilero
Actualmente esta posición del fútbol ha vuelto a la palestra después de un tiempo en desuso. Podemos verla en defensas de 5 o de 3 centrales.
Realiza la misma función que el lateral, con la diferencia que juega un poco más adelantado además de no tener ningún compañero por delante.
Líbero o libre
Posición totalmente en desuso. Casi imposible de ver en el fútbol actual. Jugador que ocupa una posición más atrasadas que los centrales. Su principal función es dar cobertura por si algún compañero de la defensa falla en su marca.
Centrocampistas
Pivote
Jugador que ocupa la posición central de la medular. Importantísimo en la labor de dar equilibrio al equipo, tanto en ataque como en defensa.
Debe realizar coberturas constantes a los centrales y demás centrocampistas, además de ofrecer ayudas constantes para la conservación de la posesión en ataque.
Dependiendo si se juega sólo o con otro pivote, se incorporará más al ataque. Jugador con gran compromiso, inteligencia táctica y capacidad de pase.
Interior
Esta posición en el fútbol se utiliza en sistemas en los que se intenta concentrar el mayor número de centrocampistas.
Juega en una posición más adelantada que el pivote, pero se suele jugar con dos interiores franqueando al pivote.
Los jugadores de fútbol que ocupan esa posición son creativos, con gran capacidad de asociación y buena conducción para superar a los rivales.
Además debe incorporarse al ataque en el momento que el delantero abandona la zona de remate.
Media punta
Juega en la posición más adelantada de la medular. Jugador que debe participar en la creación del juego y la finalización también.
Especialista en el último pase, debe ser un jugador con capacidad ofensiva, experto en el último pase además de con capacidad de remate tanto dentro del área, llegando de segunda línea, como fuera de ella, con disparos de larga distancia.
Volante
Actualmente no se nombra de esa manera. Se le suele denominar interior o extremo (aunque existen diferencias con estos dos). Ocupa una posición pegada a la banda de la medular.
Su labor es de dar amplitud al campo, intentando desbordar a la defensa para centrar la pelota o dar el último pase.
Debe incorporarse a la zona de remate para aprovechar centros al segundo palo o rechaces. Puede jugar en la banda de su pierna dominante (predominaran los centros) o en la banda contrario (predominaran los disparos o pases filtrados).
Jugadores veloces con gran capacidad de regate y buen golpeo de balón, además con capacidad de sacrificio para ayudar al lateral en labores defensivas, son los que ocupan esta posición.
Delanteros
Extremo
Su función es muy similar al volante, pero con un carácter más ofensivo. Jugadores rápidos con gran capacidad de desbordar defensas y de realizar centros y pases para el remate de los compañeros.
Además, aunque tiene menos responsabilidad defensiva que un volante, debe realizar labores defensivas de ayuda, sobre todo buscando 2 contra 1 en defensa o cubrir la subida del lateral contrario.
Segundo delantero
Jugador que mezcla las funciones del delantero centro y el media punta. Muchas veces combina ambas funciones dependiendo de las fases del partido. Jugador normalmente ágil con buen tiro exterior y gran movilidad, descolgándose a banda.
Debe aprovechar los espacios que crea el delantero con desmarques al espacio e incluso realizar la función de goleador si éste no se encuentra en posición de remate.
Suele realizar desmarque de ruptura a la espalda de la defensa para crear espacios o dar una salida en la creación de juego.
Delantero centro
Es el jugador más adelantado del equipo y su principal función es la de anotar goles. Los jugadores de fútbol que ocupan dicha posición suelen ser jugadores con un remate, preferiblemente con los menos toques posibles.
Dependiendo del estilo de juego, el delantero puede ser más estático, jugador con gran físico que utiliza su cuerpo para aguantar la pelota y jugar con los compañeros; o más dinámico, jugador más ágil con gran movilidad que haga difícil el marcaje del contrario.
Espero que os haya dejado claro las distintas posiciones y sus diversas funciones. Si después de leer esto te entran ganas de jugar, puedes hacerlo con nuestro balón.
Comentarios
Publicar un comentario